

Te invitamos a conocer el proceso de colonización que se ha llevado a cabo en nuestro municipio, a vivir la multiculturalidad en un territorio rico en recursos naturales, disfruta de nuestros senderos a pie, a caballo, en canoa, a contempla la flora y fauna.
Bogotá.
3 vuelos semanales
Bucaramanga.
2 vuelos semanales
Cuenta con terminal de transportes con conectividad a: Bucaramanga, Pamplona, Cúcuta, Tame y de ahí a Bogotá.
Empresas principales: Libertadores, Sugamuxi, Copetran y Cotranal.
Tiene buena conectividad terrestre en el Departamento:
La colonización inicia desde el año 1604 con los misioneros jesuitas que se organizaron en hatos y haciendas utilizando mano de obra indígena. En esa época formaron la Hacienda Caribabare origen de lo que hoy es en gran medida la región del Sarare. Esta región tuvo luego una gran oleada de colonización en los años 40´s incentivada por la Compañía pamplonesa del Sarare, en el municipio de Toledo, Norte de Santander. En donde luego el conocido INCORA (años 70’s) continuó con esta labor de colonización dirigida (otorgamiento de créditos, titulación de tierras y asistencia técnica). Este proceso de colonización llevó a los indígenas a que se desplazaran a las zonas montañosas del municipio.
Posteriormente el INCORA fomenta la construcción de obras de infraestructura vial, escuelas, hospital y créditos de producción y comercialización, lo que consolida la colonización. Por esas épocas se destacan las grandes producciones de maíz por parte del IDEMA y la bonanza de explotación maderera.
El folclor en este municipio es casi un compendio de las costumbres de Colombia y de las regiones limítrofes de Venezuela, también de la existencia y proceso de intercambio cultural de los pueblos indígenas existentes, por lo que se considera que Saravena es un pueblo multiétnico y pluricultural.
Existen diferentes manifestaciones artesanales dado este carácter pluricultural, lo que se traduce en objetos tales como mochilas (elaboradas por los indígenas), cestas de paja, algunos productos en madera (instrumentos musicales) y en menor medida artículos en cuero.
Marta Cabrera
Cel. 312 366 3906
HelenaVerona
Cel. 312 585 3086
Emery Hernández
Cel. 313 227 9920
Mail:
cooturisa@gmail.com
TUREDCO es el resultado del proceso asociativo de 8 iniciativas de ecoturismo encargadas de prestar servicios operar toures y promover y promocionar el turismo de naturaleza en Arauca.
tel. 316 576 4281 - 312 490 5066
Arauca Colombia
turedcoarauca@gmail.com